HOME STAGING TÉCNICA DE VENTAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Home Staging no es una reforma
Beneficios del Home Staging
- La técnica de ventas home staging presenta a su favor, como ya se había mencionado antes, es más económica generalmente, no representan más del 0.9 % del valor de la casa.
- Se aplica a cualquier tipo de propiedad,
respetando siempre el estilo. Por ejemplo si dentro de la casa existe un
espacio rústico, no convendría pintarlo de blanco en aras de darle mayor
iluminación y amplitud.
- Atrae mayor número de posibles compradores traducido en un menor tiempo la venta de la casa.
- Al tener mejor presentación la casa, su postura, mejora en la negociación con lo cual no tendrá que hacer mayores descuentos y rebajas, beneficiando sus intereses.
Puntos clave para un buen Home Staging
BIM METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
¿Estás familiarizado con el poder transformador del modelado de información de construcción BIM? Si no es así, prepárate para sorprenderte. Esta es una metodología que ha revolucionado la forma como arquitectos, ingenieros y contratistas colaboran y ejecutan los proyectos. Es un enfoque innovador donde se combina tecnología de punta con procesos colaborativos para crear un modelo virtual en el que se encuentran todos y cada uno de los ciclos de vida el edificio. En otras palabras, desde el diseño hasta el mantenimiento.
En esta publicación, se explorará el mundo de la metodología para la construcción de edificios BIM. Se explicará en que consiste, como funciona, las ventajas y su implementación en un proyecto. Así que continúa leyendo.
BIM el futuro de la construcción
Que es BIM
En todos los sectores de la producción se han hecho propuestas de mejoramiento en los procesos para obtener mayor eficiencia y mejores resultados. En este sentido, el sector de la construcción en la búsqueda de iguales objetivos, ha hecho lo suyo. Por esta razón, se ha implementado la tecnología para el desarrollo de sus operaciones.
Si bien se integra la tecnología, más que un software de diseño, BIM es una metodología para la construcción de edificios. De esta forma, se representan las diferentes fases de la ejecución del proyecto en una visión global. Es un modelo único integrado por todas las disciplinas presentes en la construcción del proyecto.
Como metodología, supone la organización de trabajos de forma coherente y ordenada, gestiona los datos obteniendo información detallada en tiempo real. De este modo, se optimiza en tiempo, materiales y trabajo. En consecuencia, la obra se lleva a cabo de forma eficiente.
Como funciona BIM
BIM consiste en utilizar un modelo digital en 3D creado por un software especializado que permite a los diferentes actores involucrados de un proyecto colaborar y compartir información en tiempo real. El modelo de trabajo colaborativo, contiene toda la información necesaria para la construcción del edificio. Esto incluye, desde la planificación de la obra, hasta su ejecución.
Es decir, contiene la información del diseño arquitectónico, las estructuras, el sistema eléctrico entre otros. Además, BIM permite simular el comportamiento del edificio en diferentes condiciones. De esta forma, los arquitectos e ingenieros pueden probar diferentes soluciones y tomar mejores decisiones frente a una situación dada.
ventajas de la metodología BIM
La metodología BIM ofrece múltiples ventajas como las que se mencionan a continuación:
- El modelo digital en 3D te permite una mayor precisión en la planificación de la obra y en su ejecución.
- Cuando utilizas la metodología tienes la oportunidad de corregir los posibles errores en el modelo y no en el proyecto. De esta forma, te ayuda a utilizar eficientemente los recursos económicos y materiales.
- El enfoque de trabajo colaborativo permite una mayor comunicación entre los diferentes actores del proyecto. En consecuencia, hay menores retrasos.
- El modelo permite la simulación del comportamiento del edificio en diversas situaciones. De esta manera, se anticipa y permite dar las soluciones.
- El modelo optimiza el diseño de la construcción para mejorar su eficiencia energética.
Como implementar la metodología BIM
Para aplicar la metodología en un proyecto de construcción de edificios se debe:
- Contar con personal especializado en la metodología BIM.
- Tener los recursos necesarios para la creación y mantenimiento del modelo digital.
- Disposición de los diferentes equipos de trabajo para colaborar y compartir información en tiempo real.
- Muy buena cultura de trabajo.
La comunicación entre todas las disciplinas involucradas en la clave en este proceso. La metodología BIM se basa en la gestión de datos, lo que implica un cambio de paradigma en la forma de hacer las cosas. Diferente al modelo de trabajo anterior influenciado por la geometría. En este caso, no pueden existir islas apartadas trabajando de forma independiente. Si la información es deficiente se generan errores. Por lo tanto, se hace necesario implementar canales de comunicación entre cada uno de los equipos de trabajo quienes aportan al pleno desarrollo del proyecto.
Como se puede apreciar, en la metodología BIM la información está centralizada. Toda se ubica en un solo lugar, evitando así, su perdida o la repetición de la misma. Con todos los datos puestos en un sitio único, necesariamente debe existir una muy buena integración de todos los cuerpos interdisciplinarios generadores de la información de la obra.
Dentro de la metodología BIM para la construcción de edificios la información se actualiza conforme se producen los cambios. El trabajo se divide en subproyectos llevados a cabo por los profesionales o por empresas que participan en la construcción. Cada uno, está integrado e intercomunicado a los demás. De este modo, disponer una gestión efectiva de datos dentro del modelo BIM supone un trabajo simultáneo desde las distintas áreas creando sistemas de códigos y protocolos de fácil manejo para todos aquellos encargados de gestar la información.
Software BIM
Como se dijo anteriormente, más que un software, BIM es una metodología para la construcción de edificios. Sin embargo, no significa que se utilicen técnicas sin el uso de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus operaciones. La construcción del siglo XXI da un paso adelante con potentes software capaces de diseñar, calcular, ver y corregir en tiempo real. De esta manera, se pueden prever muchas condiciones de la obra antes de terminada sobrepasando los límites del dibujo en 3D del sistema CAD.
Anteriormente, las herramientas tecnológicas imitaban el dibujo hecho a mano en papel y lápiz. Así, se creaba un modelo para el diseño, otro para ejecutar cálculos, otro para estimar costos, etc. Con la metodología BIM, tenemos el modelado en 3D, pero aparte de esta representación geométrica se tiene una base de datos que permite hacer cálculos y proyecciones en el mismo modelo. Como resultado, se tiene una documentación ordenada, unificada y sobre todo, con mayor precisión.
La metodología BIM para la construcción de edificios requiere que todos hablen en un mismo idioma. Es decir, todos deben manejar los conceptos y las herramientas propias del sistema. Solo así, puede existir la comunicación efectiva y la integración multidisciplinaria precisa para la elaboración y posterior culminación de la obra.
En resumen, la metodología BIM para la construcción de edificios es una herramienta fundamental en la actualidad. Con su ayuda, se obtiene mejor precisión, reducción de errores y de costos y un trabajo colaborativo entre los diferentes integrantes del proyecto. Además, brinda la posibilidad de simular el comportamiento del edificio en distintas condiciones. Por estas razones, si se considera iniciar un proyecto de construcción se recomienda implementar la metodología BIM para obtener mejores resultados.
Actualizada 2023
PORQUE LA IMPERMEABILIZACIÓN CON GEOMEMBRANA ES LA SOLUCIÓN
![]() |
Impermeabilizacion piscina con geomembrana |
Tipos de geomembranas
Las geomembranas sintéticas, como se puede apreciar, presentan ventajas altamente competitivas y viables convirtiéndose en la solución más usada, en proyectos de infraestructura y construcción donde se requiera la impermeabilización de una superficie. Además, su aplicación se puede dar en obras nuevas o de restauración.
![]() |
Impermeabilizacion tanque con geomembrana |
Aplicaciones
Las aplicaciones de la geomembrana sintética son bastante amplias, podemos ver su uso en el sector ambiental, la construcción, la minería y petróleos y en el sector agroindustrial. En proyectos como tanques para reservorios de agua, biodigestores lagunares y tipo Taiwan, recubrimiento de terrazas, techos en tejas, tanques domiciliarios de agua potable, piscinas, estanques criaderos de peces, muros de contención para ríos o quebradas, túneles, etc. Tantas aplicaciones como nos imaginemos a la hora de atacar problemas de filtración de agua, o su almacenamiento. Las membranas plásticas no contienen componentes químicos inestables, razón por la cual, no contaminan el agua que allí se deposite y tampoco implica peligro para la fauna. La estrategia de impermeabilización con geomembrana sintética es una solución amigable con el medioambiente de todo proyecto de construcción.Ante las diferentes propuestas de productos impermeabilizantes existentes en el mercado, la geomembrana sintética, más que una alternativa, es la solución cuando de impermeabilización se trata, presenta mayor duración (alrededor de 50 años) mejor rendimiento y menores costos.
LA CONSTRUCCIÓN ANTE LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETROLEO
QUE HACER CON LOS DESECHOS ORGÁNICOS DE LA FINCA
![]() |
imagen cocina con leña e instalación biodigestor |
China e india precursores
- se adaptan fácilmente a las condiciones del terreno.
- El sistema permite la creación de energía a partir de la descomposición de los excrementos y demás desechos orgánicos.
- la energía es aprovechada por el productor sin mayores inversiones.
- se obtiene fertilizante y abono usado en los cultivos.
- En la finca, generalmente se cocina con leña, la producción de biogás generado puede utilizarse como combustible evitando la tala de bosques, así como enfermedades respiratorias producidas por la combustión de la madera.
- Organiza los desechos orgánicos impidiendo la contaminación de los acuíferos cercanos así como el subsuelo.
- Apoyan en la creación de espacios ecológicos conservando el medio ambiente.
- Impide el incremento de los gases de invernadero y como ya sabemos, el calentamiento global.